Movimiento Evolutivo en la Educación
Todo proceso de aprendizaje está contenido en la integración con el Movimiento. Conoce las estrategias de la actividad motriz para realizar el aprendizaje de manera integral a través del Movimiento Evolutivo.
Movimiento
Todo en la Creación, en el Universo
está permanentemente en movimiento.
Cada partícula, cada manifestación de vida,
por variada que sea está en permanente movimiento,
nuestro cuerpo está siempre moviéndose,
en lo interno lleno de vida que va y viene, células, órganos,
aire que ingresa y sale, y mucha vida mas.
A la vez, nosotros nos movemos
interactuando con la experiencia que estamos realizando.
Moverse es parte de Estar Vivos…
Cuando el movimiento empieza a detenerse
la vida empieza a estancarse…
para renovarnos, precisamos ingresar
en la corriente del movimiento.
El movimiento nos permite entrar
en contacto directo con la creación.
Es el fluir permanente de la evolución.
Nos permite entrar en contacto con la experiencia.
En la relación con el Arte el movimiento es la integración del tiempo y espacio. Podemos observar como la Música está contenida en el tiempo pues es una secuencia de sonidos organizados en un tiempo determinado. A su vez la plástica ya sea en plano o en volumen ocupa un espacio determinado. Cada una trabaja esa expresión y ello nos ayuda…. Al trabajar con el movimiento, en la manifestación que sea (Danza, ejercicio, deporte, etc.) Éste es una secuencia de movimientos durante un tiempo determinado, en un espacio determinado. Integrando así ambos conceptos.
Tiempo nos permite Ordenar la experiencia, el Espacio Realizarla… Entonces, tiempo y espacio nos permite ordenar la experiencia que estamos realizando.
En el trabajo de la Educación Evolutiva, todo proceso de aprendizaje está contenido en la integración con el Movimiento. Traemos el movimiento a la enseñanza, se integra a los contenidos, no es algo separado, fragmentado… es una actividad que forma parte del proceso de aprender, pues los contenidos del programa de la educación evolutiva están todos integrados.
¿Cómo trabajar el Movimiento Evolutivo en el aula?
Reconocer al cuerpo como creador y obra a la vez, es decir, poder ver el cuerpo como el espacio sagrado que es, que nos contiene y permite estar en esta experiencia, Aquí y Ahora. Como un vehículo que nos recibe y entrega toda la información necesaria que trae de los reinos y elementos para que nuestra conciencia lo habite y empecemos a relacionarnos con el.
Desde esta claridad la conciencia corporal, no es solo saber como es mi cuerpo, si no, reconocer la inteligencia propia del cuerpo y la forma que tiene de comunicarse con nuestra conciencia es a través de movimientos, algunos muy sutiles otros mas evidentes.
Hacemos juegos para ir integrando esta conciencia, trabajos cada vez que iniciamos la clase, de conexión con el cuerpo, de sentir, de llevar la atención. Hay mucha variedad de ejercicios, desde el saltar, yoga, gimnasia cerebral, danza, tai chi, chi kun, juegos corporales, etc. Dedicarle unos instantes antes de inicia la clase, o actividad del día. Además el movimiento nos ayuda a descargar fatiga mental, saturación o a desbloquear emociones retenidas, que en el proceso de aprender y enseñar siempre están surgiendo y es preciso poder darle un cause. Si el grupo está en un estado de bloqueo, nada mejor que una buena danza o juego corporal, para aflojar y poder continuar. O si el grupo está con cansancio, nos ayuda el Chi kun, o técnicas de activación de canales de energía del cuerpo para mejorar la atención. Es decir, que los formadores deben tener herramientas de movimiento, pero tenerlas integradas, pues sólo aquello que tengo integrado es lo que podré enseñar.
A su vez, los contenidos que se están enseñando se pueden ir representando con el cuerpo, de tal forma de activar la integración de conciencia a través de la expresión corporal.
Tener en cuenta dentro del trabajo con el movimiento evolutivo
Comunicación corporal
Integrar la conciencia del cuerpo como elemento de comunicación: (aunque no haya movimiento externo, siempre está emanando una vibración). Observar cómo me muevo mientras educo, que energía irradia mi cuerpo. Es simple: mirar a una persona, y observarla por un rato, observa su cuerpo, su movimiento, todo ello te irá contando de ella, de lo que hace… si esa persona además te está tratando de enseñar algo, su movimiento tendría que estar completamente a fin con esa enseñanza, pues ingresa a nuestro cerebro mucha mas información por el movimiento que se percibe que por las palabras que se escuchan…
Expresión corporal
Tomar conciencia que permanentemente estamos transmitiendo un proceso de conciencia. Nuestro cuerpo habla y se expresa. Aprender a jugar desde lo que el cuerpo expresa es una gran clave… Ayudar a los niños a tomar conciencia de los movimientos que su cuerpo realiza cuando están comunicándose con otros, es una forma de ayudarles a reconocer quienes son y como se pueden manifestar en el mundo. Realizar juegos de mímica, o de caminatas libres por el salón en las que por la forma de caminar cada uno van conociendo como es cada uno.
Gesto
La forma en que gesticulamos mientras hablamos es parte del movimiento que debe acompañar en coherencia el mensaje que se transmite y a la vez ayudar a anclar ese mensaje desde el amor. Gestos suaves, fluidos, armónicos, siempre invitarán a centrar la atención desde una actitud de apertura, facilitando así el proceso de aprendizaje.
“el hemisferio derecho aprende a través del movimiento”
Tipos de actividades de movimiento integradas
Se profundiza en ellas a través de los talleres específicos de formación de Educación Evolutiva
Danza para niños
Circulares, que son una experiencia de mucha integración y conexión con los demás a la vez que con lo sagrado del círculo y respeto por el otro.
Espada interior, que potencia el desarrollo del valor, firmeza y disciplina. Además de fomentar la capacidad de auto observación para el crecimiento del Ser interno.
Juegos musicales
Que estimulan la conciencia auditiva y coordinación de movimiento. Además de trabajar de forma directa en la integración de hemisferios.
Gimnasia Cerebral
Ejercicios que ayudan la integración de hemisferios y facilitan la armonización emocional e integral del ser.
Expresión corporal
Actividad de teatro, que favorece el desarrollo de la comunicación conciente y trabajo con la creatividad.

Para recordar sobre el Movimiento Evolutivo en la Educación
Recordar que a mas pequeña edad mas activo es el movimiento, y esta clave está en directa relación con el impulso de vida… por lo tanto si deseo activar la vida en mi, o en los estudiantes con los que trabajo, nada mejor que una buena conexión con el movimiento para encender el potencial dispuesto y renovar lo estancado…
Que disfrutes en armonía con el movimiento evolutivo!!!