Trayectoria
Hace algún tiempo empezó a revolotear dentro de nuestro ser, la sensación de necesitar un cambio de paradigma. Abrirnos a estructuras que permitiesen el desarrollo de la sociedad correspondido con la necesidad de cambio que experimenta la humanidad.
Este revoloteo nos sumergió al seno de la educación, abriéndose ante nosotros el desafío de educar para el nuevo milenio.
Con este sentir, iniciamos un “viaje” en 1994, trabajando con niños con “dificultades de aprendizaje”, utilizando la herramienta del arte, la cual produjo fascinantes resultados que, entre otros aspectos, activa la parte interna del niño o niña, que vive de forma inocente en él o ella, y la relaciona de forma directa con su expresión externa. Este tipo de trabajo refuerza la valoración personal, ayuda a integrar los hemisferios y fomenta la creatividad.
Así fuimos explorando diversas formas de ayudar el proceso formativo, desde la manifestación de la música, el desarrollo de la plástica y la expresión corporal.
Irdinave

Esto nos llevó, en el año 1997, a formar una escuela “piloto” en Uruguay, en una comunidad que era casa matriz de un movimiento internacional cuyo objetivo era fomentar el desarrollo humano a través del arte, llamada Irdinave.

En esta experiencia los niños fueron aprendiendo las materias tradicionales, fomentando, además, la conexión interna y la creatividad a través del arte. Fuimos integrando aspectos de las diferentes líneas de pedagogía, como son Waldorf, Montessori, Paulo Freire, entre otros.
Sambala

De forma paralela, en Argentina, se formó una comunidad con el propósito de sostener el proceso interno de las personas sintonizado con el proceso de cambio planetario, a través de la herramienta terapéutica. Trabajando con niños en situaciones de riesgo socio cultural, con el aporte lúdico y la sanación a través de la herramienta terapéutica.

Iluí Amaní

En el año 2000; nos conocimos ambas comunidades, y nos integramos como una sola organización en la que nos fuimos complementando. Es así como nace, en el año 2001, lo que llamamos Universidad de la luz: Iluí Amaní: una organización que activa las bases en la forma de vida del nuevo tiempo.
Desarrollamos variedades de programas en el ámbito terapéutico, educativo, de transformación social y participación en la transformación planetaria. Hemos y seguimos trabajando en diferentes países, generando centros, participando de congresos, viajes iniciáticos por puntos energéticos del planeta, atendiendo y fomentando las bases para el nuevo tiempo.
Ariaté

A nivel educativo, en Irdinave, el proceso de transformación, nos llevó a un viaje profundo a nuestro interior, Dando forma a la Educación Evolutiva, que hoy en día llamamos programa ARIATÉ: evolucionar desde la conciencia. Canalizando el programa en sí, lo qué se enseña, cómo y con qué. Así nace, en el año 2002 la primera escuela en Irdinave. Para luego expandirse en el año 2004 a Sambala, en Argentina.
Amatreya

En el año 2009, ambas comunidades y algunas personas de otros centros, sentimos el llamado a dar un giro en la forma de vida, y mudarnos a un espacio en la naturaleza mas amplio, en el que aplicáramos de forma especial la transformación y el vinculo con el ecosistema. Nos trasladamos a un campo en la sierra chica de Alta Gracia, creando así, la actual comunidad de AMATREYA, cuyo objetivo es generar un espacio que vive en armonía consigo mismo, los demás, el entorno, social natural y universal.

Arieté, Educación Evolutiva

La escuela fue creciendo, y avanzando a tomar las edades desde 3 a 18 años, encuentros de familias, voluntariados, formaciones a guías, etc.
En el año 2017, dimos el salto a crear la universidad para jóvenes Ariaté, en la cual contener el desarrollo de las vocaciones de las personas, para activar de forma concreta, la generación de una cultura de paz.
Actualmente desde Amatreya se sostiene la base de actividades de Ariaté, aportando a otros emprendimientos educativos, en los cuales la Universidad de la luz participa. Entre ellos, Congreso de educación y cultura de paz, congreso de no violencia (congreso con participación de 20 países), equidad en género y paz en la educación (en Chile), Aportando a encuentros de la red de pedagogía 3000, congresos en la india, asistencia a otras escuelas, entre ellas en Uruguay, Chile, México, España, y en México, trabajando con Xoacatl, Universidad Viva de la transformación.
Se han realizado capacitaciones a docentes particulares y talleres para familias, adultos, encuentros de jóvenes, con aspectos del programa de la educación evolutiva en Chile, Argentina, Colombia, México, Uruguay.